Cómo elegir tus zapatos para el WOD
- Laetitia
- Sep 21
- 2 min read
Ya sea que busques la mínima complicación, la máxima durabilidad, la sensación de pie libre o prefieras tener calzado especializado según la actividad… cada uno tiene sus preferencias. Lo importante es asegurarte de usarlos para lo que realmente son adecuados.

Zapatillas de CrossFit (Nike Metcon, Reebok Nano, No Bull, Velites Hybrid, etc.)
Son las más versátiles: talón bajo, estables y duraderas. Su suela es más plana y estable que una de running, y la parte superior está reforzada para resistir roces de la cuerda.
Perfectas para la mayoría de los WODs, porque te dan equilibrio entre levantar, saltar y moverte rápido.
¿Se puede correr con ellas?
Sí, en distancias cortas y dentro de un WOD. No son cómodas para correr más de 3-4 km seguidos.
Las Barefoot (VivoBarefoot, Xero, Saguaro, etc.)
Sensación de ir descalzo, cero talón y máxima libertad del pie. Ideales para ganar fuerza y conciencia corporal. Mis favoritas porque fortalecen los músculos del pie, ayudan a mejorar el control del apoyo del pie y la movilidad.
Mientras tu objetivo sea entrenar por salud y no por máximo rendimiento (como preparar una competición de halterofilia), funcionan perfectamente.
¿Son seguras para levantar pesas?
Sí, te dan mucha conexión con el suelo, pero sin soporte extra.
¿Se puede correr con ellas?
Sí, pero si vienes de años corriendo con zapatillas amortiguadas, tus músculos y tendones no están acostumbrados. Hay que hacer una transición muy progresiva.
Zapatillas de Halterofilia
Talón elevado y máxima rigidez. Te ayudan a colocarte mejor en Snatch, Clean & Jerk o Squat pesados. No son para todo: son incómodas para correr, saltar o moverte rápido. Pero en levantamientos marcan la diferencia.
¿Qué aporta el talón elevado?
Facilita la profundidad en la sentadilla y te ayuda a mantener el torso más erguido en los levantamientos olímpicos, ya que mejora el ángulo de tobillo y reduce la exigencia de movilidad. Esto también favorece una mejor trayectoria de la barra y menos tensión en las rodillas.
Running (Hoka, etc.)
Amortiguadas y ligeras: perfectas para correr… pero demasiado blandas e inestables para levantar. Úsalas cuando el WOD tenga mucho running, pero quitártelas si vas a levantar pesas. La amortiguación del talón absorbe la fuerza y te hace inestable con cargas pesadas.
¿Vale la pena tener unas solo para correr?
Sí, si entrenas con frecuencia running o WODs largos con carrera. Te protegen las articulaciones y hacen la pisada más cómoda.
💡 Mi consejo: no necesitas tenerlos todos desde el principio. Empieza con unas zapatillas de CrossFit (Metcon o Nano) que te servirán para casi todo, y luego ve añadiendo según tus objetivos y gustos.
Al final, el zapato correcto no hace el trabajo por ti, pero sí te ayuda a entrenar con más seguridad, confianza y eficiencia.
Nos vemos en el box!




Comments